Los divorcios suelen ser cosas desagradables. Muy pocas veces son fáciles, rápidos y cívicos. Hay muchos casos de divorcio, que se ha dado la petición de una manutención de una de las partes. Y no solo cuando se trata del cuidado de los hijos, no, si no para una de las partes de la pareja. Esto suele ocurrir cuando hay acuerdos prematrimoniales, o cuando alguna de las partes ha dedicado su vida a la relación y se queda bastante en bragas al quedarse solo.
Acuerdo de divorcio, cuando hablamos separación siempre hay una parte de la pareja que recibe una atención excesiva. Esta suele ser la parte más afectada económicamente, en la mayoría de los casos de divorcio, aunque generalmente no se considera hasta que se pueda determinar la necesidad después de dividir las propiedades si las hubiera. También es en este momento en el que un cónyuge tiene derecho a recibir una prestación.
Factores clave
La cantidad otorgada por la manutención del cónyuge es proporcionada a los bienes del matrimonio. En general, la cantidad a pagar está determinado por cinco factores.
· Necesidad del cónyuge destinatario
· Duración del matrimonio
· Capacidad de pago del cónyuge pagador
· Edad y estado de salud de ambos cónyuges
· Estilo de vida anterior
Asuntos de divorcio
Recurre a un buen abogado, aunque te salga caro y debas pagarle con parte de las ganancias del divorcio. Sin buena representación legal no hay victoria. Más cuando se lucha por algo que es tuyo. Como seria esta manutención. Ya que esta diseñada para limitar el impacto económico en un cónyuge que gana muy poco o nada. O gana un salario bajo. O incluso simplemente porque hubieron acuerdos económicos en su momento. Al estar en un proceso de divorcio, la manutención del cónyuge está diseñada para brindarle al cónyuge un ingreso continuo.
Se consideran muchos factores para determinar si se debe otorgar o no y cuál será la cantidad en los casos en que se determine que es apropiado.
Además de los factores enumerados anteriormente, el tribunal generalmente también considerará otros asuntos.
Estos suelen incluir
1. Por hijos menores
Si hay hijos menores involucrados y la existencia de bienes no matrimoniales al determinar la necesidad. Los hijos siempre han de estar cubiertos.
2. Adaptación del cónyuge
Los tribunales suelen otorgan una cantidad por «mantenimiento de rehabilitación» mientras consideran que manutención dan para brindar ayuda temporal a uno de los cónyuges hasta que tenga los medios para mantenerse por si mismos. A esa suma se puede hasta incluir asistencia para la matrícula para permitir que el beneficiario regrese a la escuela para aprender las habilidades necesarias para encontrar y mantener un trabajo.
3. Circunstancias atenuantes
Si la situación financiera de cualquiera de los cónyuges cambia drásticamente, es posible que el tribunal pueda modificar la manutención. Esto es diferente a la división de propiedades, que generalmente es permanente. Ahora bien, esta modificación a menudo cuesta más dinero y tiempo en los tribunales. Y por esta razón algunas parejas aceptarán la manutención conyugal no modificable para evitar más interrupciones potenciales y más molestias futuras.
4. Fecha límite
Por suerte en la mayoría de los casos, hay una fecha de vencimiento fijada para este tipo de ingreso, pero se puede terminar antes en ciertas circunstancias. Como casos en los que el pagador o el destinatario muere, o el cónyuge del destinatario se vuelve a casar. En los casos en que se produzca una muerte inesperada, se deben seguir pasos específicos, como contratar una póliza de seguro de vida para el cónyuge pagador, para garantizar
que el beneficiario continuará cobrando su manutención.
Más cosas a considerar
Desafortunadamente, en algunos casos, hay quien se niega a pagar, a pesar del fallo del tribunal. Cuando esto ocurre esos casos ya entran en deudas económicas y con la ley.
Al igual que ocurre con casi cualquier otra cosa relacionada con el divorcio, el tema de la manutención puede generar un estrés económico y emocional considerable si no estamos debidamente preparados. Asegúrate de trabajar con un abogado o un asesor financiero fiable.
Sabemos que estos procesos nunca son fáciles, pero siempre aconsejamos tener la máxima claridad posible en cuánto a procesos y opciones. Ya que cuanto antes se resuelven estás decisión antes pueden descansar todas las partes.